Estrategias para mantener la productividad en las aves

Publicado el 27 enero 2021

ponente - Tryadd Tryadd

En Tryadd hemos observado en los últimos años que la nutrición y el manejo en las fases iniciales de la producción del pollo de engorda ha despertado gran interés por el impacto que tienen en el desarrollo y productividad posterior de las aves.

Conociendo esto, es clave realizar estrategias basadas en un soporte nutricional adecuado, a través de una sólida comprensión del estado fisiológico de las aves; en particular el estado digestivo que determinará el potencial para la digestibilidad, la utilización y la retención de los nutrientes.

De igual manera, el conocimiento y comprensión de los demás procesos metabólicos y fisiológicos durante el período post eclosión da motivo al uso de estrategias nutricionales que permitan a las aves expresar todo su potencial genético.

Por ende, se realizan las siguientes estrategias nutricionales y condiciones en la granja para la mejora de la productividad:

Estrategias nutricionales

• Acceso al alimento post-eclosión

•Promover el desarrollo intestinal

•Protección antioxidante

•Composición del alimento

•Soporte al sistema inmune

• Incluir proteína de origen animal, grasas, minerales, cereales, fibra, aminoácidos y aditivos alimentarios.


Condiciones de la granja

• Garantizar una ventilación adecuada, que permita el recambio de aire y eliminar gases nocivos que afectan la calidad.

• Aplicar a la recepción vitaminas y electrolitos en agua de bebida, para rehidratar y disminuir el impacto por el estrés del traslado.

• Pesar al 10% de las aves alojadas (macho/hembra por separado) y determinar uniformidad.

• Condiciones limpias e inocuas en la caseta, para evitar afectaciones por microorganismos patógenos de lotes anteriores.

• Utilizar cortinas internas para permitir retener el calor generado por las criadoras.

• Disponer una cama de calidad capaz de conservar el calor, poco polvorienta para no generar irritaciones en las vías respiratorias y absorba correctamente la humedad.

• Alojar a las aves de 1 día de edad con una temperatura promedio de cama en 32°C.

• Monitorear humedad relativa en la caseta (60-70%), ya que altera la sensación térmica del ave.

• Proveer a las aves en el momento de recibirlas con varias fuentes de alimento. Se recomienda hacerlo frecuentemente a modo de estimular el consumo de alimento y favorecer la ganancia de peso: servir poco y muchas veces es mejor que servir mucho, pero pocas veces.

• Evaluar 24 horas posteriores a la recepción el consumo de alimento deberá estar el 100% con buche lleno y consistencia blanda; esto determinará consumo de alimento y agua.

En Tryadd consideramos clave mantener un seguimiento puntual durante la fase pre-inicial a la conversión de alimento, ganancia diaria/semanal de peso, consumo de alimento y uniformidad del lote.

El seguimiento de estos parámetros zootécnicos permitirá conocer los obstáculos e identificar los puntos de mejora y tomar las decisiones adecuadas para realizar los ajustes en el momento oportuno.

Etiquetas relacionadas: nutrición animal nutrición en aves animales de granja producción avícola producción de aves productividad de aves alimento para aves aves de granja nutrición en gallinas producción de gallinas productividad en gallinas

Artículos relacionados

Contacta a nuestro equipo de trabajo

tryadd ubicación

Querétaro, México

Prol. Corregidora Nte. no.911-Int.701, Plaza del Parque, 76168 Santiago de Querétaro, Qro.

Teléfono: 442 234 0310

Envíanos un WhatsApp